domingo, 30 de octubre de 2011

Rajoy promete en su programa electoral que no negociará con terroristas



                                                        www.regeneracionya.com
El líder del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, promete en su programa para las elecciones generales del 20 de noviembre que si llega a La Moncloa no negociará con terroristas "ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese".
Así consta en un resumen del programa electoral, al que ha tenido acceso Servimedia antes de que el Comité Ejecutivo Nacional del PP apruebe mañana lunes en Santiago de Compostela el documento completo con los compromisos electorales de Rajoy para los comicios.


En el apartado sobre "La derrota del terrorismo", el PP asegura que "no negociaremos con terroristas ni por la presión de la violencia ni por el anuncio de su cese".


El PP recalca que "éste será un principio básico de la política de seguridad del Estado" y señala que promoverá "el reconocimiento y la memoria de las víctimas, y apoyaremos las iniciativas de la sociedad civil en este sentido".
Este compromiso de Rajoy se conoce justo al día siguiente de la concentración que las víctimas del terrorismo celebraron en Madrid para pedir al Gobierno que no ceda ante los terroristas y no haga ningún tipo de concesiones a ETA tras el comunicado en el que anunciaba el final de sus actividades armadas.


Fomento fiscal del ahorro
Además, el PP se ha comprometido a fomentar fiscalmente el "ahorro a largo plazo" si gana las elecciones del próximo 20 de noviembre, a través de la creación de una nueva deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el incremento anual del ahorro, que incluya la adquisición de vivienda habitual.
En el capítulo de la reforma fiscal que propone el PP, también se incluye la elevación de los mínimos familiares en el IRPF, para adaptarlos "mejor a las circunstancias de los contribuyentes", especialmente para las familias numerosas, informa Europa Press.
Igualmente, recoge que en el impuesto de sociedades se generalizará la aplicación a las empresas de reducida dimensión el tipo impositivo del 20% y se extenderá el ámbito de aplicación del tipo del 25%.

No hay comentarios: